top of page

¿Por qué es importante ir a terapia?

  • Foto del escritor: Beatriz Agüera Navarro
    Beatriz Agüera Navarro
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 may

Ir a terapia es una inversión en uno mismo, un acto de valentía y compromiso con el bienestar emocional que beneficia todos los ámbitos de la vida. La terapia no se reserva únicamente para momentos de crisis, sino que es un espacio donde se cultiva el autoconocimiento, se aprende a identificar patrones de conducta y se exploran creencias que, en muchas ocasiones, limitan nuestro potencial para vivir plenamente.

Te explico algunos motivos para ir a terapia:

  • Observas que tienes problemas digestivos, dolor de cabeza, insomnio, problemas en la piel, etc. Pero no hay un motivo médico. Esto puede ser por no gestionar las emociones de forma saludable y el cuerpo empieza a mandar señales al cuerpo para que lo hagamos frente.

  • Problemas de nerviosismo, donde comienzas a tener un autodiálogo negativo y te impiden llevar una vida plena. Se empiezan a experimentar muchos miedos irracionales o diferentes tipos de fobias.

  • Sentir una especie de "anestesia emocional" o apatía que te impiden disfrutar de actividades agradables.

  • Mala relación con la comida, donde sientes que pierdes el control.

  • Estás pasando por un proceso de pérdida que te resulta complicado superar.

  • Irritabilidad, vacío, sentimientos de soledad, inseguridad, bajo nivel de autoestima... sientes que es frecuente y con intensidad alta.

  • Búsqueda de un embarazo, transición de un aborto, depresión post-parto o durante los cambios del embarazo.

Esto son algunos motivos que te pueden hacer ir a terapia. Cada uno de ellos es único y diferente. Si has llegado hasta aquí, probablemente es porque estás tomando la decisión de ir a terapia por primera vez y tienes muchas dudas al respecto.En Psicología con Beatriz puedo ayudarte.


Te explico algunas ventajas de ir a terapia:

  1. Estabilidad mental y bienestar emocional: Aprenderás cómo funciona tu mente y la conexión que hay con tu cuerpo, desarrollarás herramientas para gestionar las emociones.

  2. Conocer y cambiar tus creencias limitantes: A veces caemos en la trampa de cometer los mismos errores una y otra vez, convenciendonos de que ciertas oportunidades simplemente no son para nosotros o de que carecemos de la capacidad necesaria para alcanzarlas. Durante la infancia, absorbemos patrones que, sin darnos cuenta, pueden atraparnos y llevarnos a desarrollar creencias limitantes.

  3. Aumenta la autoestima y autoconocimiento: Conocerte es un paso fundamental para poder continuar. Este trabajo va de la mano de la autoaceptación y con el resultado de mejorar la autoestima.

  4. Resuelve conflictos interpersonales: Te puede servir para mejorar las habilidades de comunicación para mejorar las relaciones con tus seres queridos.



Si bien cada experiencia terapéutica es única, la invitación a entrar en contacto con nuestros sentimientos y a comprender nuestros patrones de comportamiento es un camino que empodera, liberando la posibilidad de vivir de manera más plena y alineada con nuestros verdaderos deseos y valores. Explorar la terapia es, en esencia, abrir la puerta a la transformación personal y a un bienestar duradero.




3 comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Gabriela
11 may
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

👏

Me gusta

Invitado
05 may
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Me ha gustado mucho pero si voy a terapia ¿que cosas tengo que contar?

Me gusta

Blanca
05 may
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Gracias me ha ayudado a entender que la terapia no es tan mala y me anima a dar el paso

Me gusta
bottom of page