Imagen corporal y ciclo menstrual
- Beatriz Agüera Navarro
- 18 ago
- 3 Min. de lectura
El cuerpo es un paisaje vivo que se transforma cada mes. Las variaciones hormonales afectan no solo nuestra fisiología, sino también cómo nos vemos y sentimos. Entender esta conexión abre la puerta a una relación más amable y compasiva con nosotras mismas. En este recorrido exploraremos cada fase del ciclo y su impacto en la imagen corporal y el bienestar emocional.

El cuerpo en constante cambio
Las fluctuaciones de estrógeno y progesterona generan alteraciones visibles e internas. Reconocerlas como parte de un proceso natural ayuda a normalizar experiencias comunes en el día a día. En lugar de juzgarnos, podemos celebrar la sabiduría de nuestro cuerpo al adaptar sus ritmos.
Retención de líquidos y sensación de hinchazón
Aumento o disminución de apetito
Cambios en la textura y luminosidad de la piel
Variaciones en niveles de energía y motivación
Fases del ciclo y percepción corporal
FASES | EFECTOS FÍSICOS | EFECTOS PSICOLÓGICOS |
Folicular y preovulatoria (días 8 -12) | Crecen los folículos ováricos en el ovario. | Aumento de la energía y de la motivación. Buen humor. Mayor capacidad de concentración y análisis. |
Fase ovulatoria (días 12-17) | Desencadena la ovulación, proceso por el que el óvulo maduro se libera por la trompa de Falopio, esperando que llegue un espermatozoide que le guste para al fecundación. | Seguramente aumente el bienestar por tu imagen corporal. Sientes más confianza por ti misma. Aumenta el deseo sexual. Te encuentras más sociable y expresiva. |
Fase lútea y premenstrual (días 18-28) | El Folículo que antes alberga al óculo se convierte en cuerpo lúteo. | Síntomas depresivos y ansiosos. Baja autoestima y pocas ganas de socializar. Irritabilidad. Antojos de comida. Cambios de humor bruscos |
Fase menstrual (días 1-8) | Si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide, el cuerpo lúteo desaparece. El endometrio se descama y se desprenda por la vagina, produciendo así la menstruación. | Dolores de cabeza, barriga, pechos, zona lumbar,et. Cansancio. Desmotivación. Irritabilidad. |
Salud mental e imagen corporal
Adoptar rutinas y hábitos que respeten nuestras fluctuaciones hormonales fortalece la autoestima. Ajustar el autocuidado según la fase del ciclo puede marcar la diferencia:
Llevar un diario cíclico de síntomas físicos y estados de ánimo.
Planificar ejercicio suave (yoga, caminatas) en días de baja energía.
Nutrirse con alimentos antiinflamatorios durante la fase lútea.
Practicar afirmaciones positivas frente al espejo en la fase menstrual.
Consultar a profesionales (ginecólogo, nutricionista, psicólogo) si los cambios afectan demasiado el día a día.
Estrategias de autocuidado cíclico
Llevar un diario cíclico: anotar síntomas, emociones y percepciones corporales para reconocer patrones y normalizarlos.
Ejercicio adaptado: priorizar yoga, estiramientos y caminatas suaves en fases de baja energía; reservar entrenamientos más intensos para fase folicular y ovulatoria.
Nutrición consciente: incluir alimentos antiinflamatorios (frutas rojas, pescado azul, verduras de hoja verde) en fase lútea y menstrual. Si necesitas apoyo nutricional en Psicología con Beatriz ofrecemos tratamiento nutricional adaptado a tus necesidades.
Diálogo compasivo: practicar afirmaciones positivas frente al espejo, especialmente cuando el cuerpo se siente más pesado o sensible.
Buscar apoyo profesional: consultar con ginecólogo/a, nutricionista o psicólogo/a si los cambios son muy intensos o interfieren en la vida diaria. Si necesitas apoyo psicológico porque los cambios de humor son muy intensos, pincha aquí.
Mirar al cuerpo con compasión
Comprender que la imagen corporal se ve influida por un ciclo hormonal nos ayuda a suavizar la exigencia y el juicio. Lo que hoy interpretamos como “hinchazón” o “falta de energía” no es un defecto personal, sino un lenguaje natural del cuerpo.
En lugar de luchar contra él, podemos aprender a escucharlo y cuidarlo. Esa mirada compasiva es la base de una relación más libre, respetuosa y amorosa con nuestro propio cuerpo.
👏🏽
👌🏻