Psiconutrición: Alimenta tu cuerpo, libera tu mente
- Beatriz Agüera Navarro
- hace 8 horas
- 3 Min. de lectura
En un mundo saturado de dietas milagro y reglas estrictas, cada vez más personas descubren que comer no es solo un acto físico, sino también emocional y mental. Aquí es donde nace la psiconutrición, un enfoque que une la nutrición y la psicología para ayudarte a reconectar con tus necesidades reales, encontrar equilibrio y disfrutar de la comida sin culpa.

Qué es la psiconutrición
La psiconutrición integra la ciencia de la alimentación con el conocimiento profundo de la mente humana. No se centra únicamente en qué comes, sino en por qué lo haces y cómo te relacionas con la comida. No existe la figura del "psiconutricionista", esto es importante aclararlo, porque ese rol como tal no existe de forma profesional. Lo que sí existe, y puede marcar una gran diferencia en tu proceso, es el trabajo conjunto entre nutrición y psicología. Eso significa que, tanto nutricionista como psicóloga especialistas en conducta alimentaria y TCA, podamos acompañarte de forma integral, cada una desde su campo, con respeto, coordinación y coherencia.
A través de este enfoque, se trabajan aspectos como:
El hambre emocional y la gestión de las emociones sin recurrir a la comida.
Los pensamientos y creencias limitantes sobre el cuerpo y la alimentación.
El desarrollo de hábitos conscientes y sostenibles.
El papel de la terapia psicológica
Dentro de este proceso, la psicóloga se convierte en una aliada clave para:
Explorar la relación emocional con la comida: Ayuda a identificar patrones aprendidos desde la infancia, experiencias pasadas y detonantes emocionales que afectan la manera de comer.
Trabajar la autoestima y la imagen corporal: Acompaña en la construcción de una relación más amable con el propio cuerpo, fomentando la aceptación y el autocuidado.
Gestionar el hambre emocional y la ansiedad Enseña herramientas para detectar y manejar emociones intensas sin que la comida sea la única salida.
Favorecer el cambio de hábitos duraderos Apoya la transición hacia hábitos alimentarios que respeten tanto las necesidades fisiológicas como las emocionales.
Parte del trabajo psicológico consiste en reconocer qué te ha llevado hasta aquí: comprender qué experiencias de tu vida han contribuido a tu relación actual con la comida y el cuerpo.

El papel del tratamiento nutricional
En Psicología con Beatriz ofrecemos tratamiento psiconutricional junto a una profesional de la nutrición. Desde el acompañamiento nutricional se trabajan objetivos como:
Recuperar una alimentación nutritiva, suficiente y libre de reglas rígidas.
Reconectar progresivamente con las señales internas del cuerpo, entendiendo que no hay un manual perfecto, pero sí la posibilidad de volver a escucharte.
Comprender cómo funciona realmente el organismo y desmontar mitos simplistas como “peso = consumo - gasto”. El cuerpo no es una calculadora, y la confianza corporal se construye con práctica y autocomprensión, no con castigos.
Quitar el valor moral a los alimentos, entendiendo la función emocional, cultural, biológica y social de la comida.
Construir una relación nutritiva, satisfactoria y merecida con lo que comes, sin autocastigos ni compensaciones.
Es importante remarcar que la nutricionista no puede ofrecerte un menú perfecto para tu hambre emocional, ni una pauta “ideal” si estás atravesando un malestar que te impide comer con calma. En esos casos, el trabajo conjunto con la psicología es lo que permite sostenerte y avanzar hacia una relación más libre y respetuosa con la comida.
Autoras:
Virginia López - Nutricionista especializada en TCA y patologías digestivas
Beatriz Agüera Navarro - Psicóloga general sanitaria especializada en TCA y psicología perinatal
コメント